Noticias
-
13 Abr 2015
La Embajada de Francia en México (Servicio Científico) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de México, han puesto en marcha nuevo sitio internet conjunto dedicado a la colaboración en ciencia, tecnología e innovación entre nuestros dos países: el "Portal franco-mexicano para la investigación y la innovación.
-
17 Mayo 2021
ULTIMOS DÍAS PARA PARTICIPAR.
¡A todas las universidades Latinoamericanas:!!
Quedan pocos días para responder la II Encuesta Regional sobre Tendencias de la Internacionalización en Educación Terciaria en América Latina y el Caribe. Límite: 21 de mayo de 2021.
-
14 Abr 2021
El Observatorio Regional sobre Internacionalización y Redes en Educación Terciaria en América Latina y el Caribe (OBIRET) con sede en la Universidad de Guadalajara (UdG) y la Benemérita Autónoma de Puebla (BUAP) invita a las universidades de la región a participar en la: II Encuesta Regional sobre Internacionalización de la Educación Terciaria en América Latina y el Caribe.
-
23 Feb 2021
Los coordinadores en México de las Cátedras de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre ellos la Dra. Jocelyne Gacel, coordinadora del OBIRET de la Universidad de Guadalajara y la BUAP, participaron el pasado 24 de noviembre en una reunión virtual para hacer un recuento del estado de este programa en las diversas instituciones de educación superior en las que se inscriben, así como los retos y desafíos futuros, a 29 años de su creación.
-
03 Ago 2020
El programa se apoya en un marco conceptual derivado de tres disciplinas interconectadas: la innovación, la estrategia y el liderazgo. El hilo conductor es el desarrollo y re-configuración de modelos de aportación de valor (modelos de negocio entendidos en un sentido amplio).
-
02 Mayo 2020
Plazo de solicitud: hasta el 11 de junio de 2020 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Nº de Plazas convocadas: 5.
Cuantía de las Becas: Las becas cubren las tasas de matrícula como estudiante de Doctorado, y aportan una ayuda en efectivo para contribuir a los gastos de transporte, alojamiento y manutención por un periodo mínimo de 9 meses y por un importe máximo de 6.000 euros. -
17 Feb 2020
-
12 Dic 2019
El 25 de noviembre de 2019, los Estados Miembros de la UNESCO adoptaron la primera convención de las Naciones Unidas sobre educación superior, cuando la sesión plenaria de la 40ª reunión de la Conferencia General de la Organización respaldó la Convención mundial sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior. La nueva convención, que establece los principios universales para el reconocimiento de estudios y diplomas, mejorará la movilidad de más de 220 millones de estudiantes que cursan la enseñanza superior en el mundo entero.
-
12 Dic 2019
En la década de los setenta la UNESCO propuso crear un instrumento que convocara a los Estados miembros de América Latina y el Caribe a tomar las medidas necesarias para que, quienes reciban un título en el extranjero, tengan derecho a que sus estudios sean evaluados de manera justa, transparente y no discriminatoria. Fue así como, el 19 de julio de 1974, en Ciudad de México, fue ratificado el primer convenio de reconocimiento de estudios por 11 países de la región. Posteriormente, en el año 2015, los Estados Miembros de la UNESCO acordaron actualizar y enmendar el Convenio.
-
11 Dic 2019
La UNESCO propuso crear un instrumento que convoque a los Estados miembros a tomar las medidas necesarias para que quienes reciban un título en el extranjero tengan derecho a que sus estudios sean evaluados de manera justa, transparente y no discriminator